Entrada 5:
Justificación
El título
elegido es interesante para los alumnos/as del segundo ciclo de Primaria, ya
que ellos/as tienen experiencia con algunas de las historias de diferentes
cuentos, por ejemplo del perdón, esfuerzo, voluntad, entre otros que pueden
observarse en el cuento de “la liebre y la tortuga”. En esta UD profundizaremos
en transmitir el trabajo en equipo a través del cuento, uno de los géneros más
utilizados por nuestro entorno escolar para que los alumnos/as interioricen sus
valores y enseñanzas. También nos apoyaremos en las cuatro entradas elaboradas
para conseguir los objetivos propuestos en esta unidad didáctica, ya que los alumnos/as
curiosean sobre su las moralejas de los cuentos y en este sentido, también se
pueden trabajar palabras y tipologías como antónimos y sinónimos; separar por
sílabas; repasar el alfabeto; desarrollar su imaginación y creatividad a través
de los carteles; mostrarles las actividades y motivarles a través de las nuevas
tecnologías, indispensables en pleno siglo XXI; motivarles hacia la lectura en
formato digital o de manera más tradicional con los libros que comprenden
cuentos y desarrollar su expresión oral y escrita.
En la primera
entrada, podemos ver como utilizamos el Glogster para realizar un póster
motivador para introducir el cuento sobre la liebre y la tortuga, una herramienta
muy adecuada y tecnológica para sacar el interés de nuestro alumnado. En la
segunda entrada, nos apoyamos con una webquest para salirnos de los parámetros
tradicionales de la hoja de trabajo, para que los alumnos/as indaguen a través
del formato digital, ya sea en la sala de ordenadores o con la pizarra digital.
Este soporte nos permitirá captar su atención con más facilidad y motivarles
para que realicen la actividad. Además, ya les introducimos en el mundo de la
webquest que en un futuro seguro que utilizaran con más asiduidad, ya que en
los próximos años las TICS van a ser parte imprescindible en el mundo de la
educación. En la tercera entrada, he desarrollado un mapa conceptual muy simple
para poder explicar a mis alumnos/as la creación de palabras; cómo se forman;
tipos de palabras; diferentes significados y la descomposición silábica. Por
último, en la cuarta entrada, he elaborado una lista de tres Webs para alumnado
con hipoacusia. En este sentido, cabe la posibilidad que podemos tener en clase
algún alumno/a con esta necesidad especial. Por tanto, tenemos que estar
preparados para aportarles unos recursos motivadores y entretenidos para que
realicen estas actividades y consigan los objetivos con el apoyo del formato
digital, entre otros.
Objetivos didácticos
- Comprender el sentido global de una fábula y resumirlo de forma coherente.
- Comprender el desarrollo del relato y extraer el aprendizaje moral que encierra la fábula.
- Conocer el nombre de las letras del alfabeto y los dígrafos.
- Separar palabras en sílabas.
- Identificar adjetivos antónimos y utilizarlos apropiadamente.
- Elaborar carteles atendiendo a la estructura de esta tipología textual.
- Memorizar y recitar textos tradicionales: canciones de juego.
Competencias básicas
Comunicación
lingüística
Hablar y
escuchar:
- Ser capaz de recitar canciones de juego con la entonación y la pronunciación adecuadas.
- Formular y responder a preguntas cara a cara en una conversación con un compañero/a.
- Ser capaz de hablar utilizando el vocabulario adecuado a la situación comunicativa planteada.
Leer:
- Procurar una adecuada entonación y pronunciación cuando se leen textos habituales en voz alta.
- Sacar provecho de las imágenes que acompañan un texto para asegurar la comprensión.
- Localizar en una fábula la información suficiente para responder a las preguntas que se plantean.
- Reconocer la utilidad en la vida cotidiana de textos de tipología diversa como los carteles.
Escribir:
- Acostumbrarse a consultar al maestro/a para confirmar el significado y la escritura de palabras y textos breves.
- Ser capaz de componer carteles seleccionando lo más importante que se quiere comunicar.
- Reconocer en qué situaciones de la vida cotidiana es más adecuado escribir un cartel.
Social y
ciudadana
- Relacionarse con los demás mostrando empatía:
- Ser capaz de expresar las propias ideas y de escuchar las ajenas.
- Utilizar fórmulas de cortesía que faciliten el diálogo.
Aprender a
aprender
- Disfrutar aprendiendo:
- Ser perseverante en el aprendizaje y valorarlo como un elemento que enriquece la vida personal y social.
Conocer sus
capacidades:
- Ser consciente de lo que se puede hacer por uno mismo y de lo que se puede hacer con ayuda de otras personas.
Cultural y
artística
- Expresarse mediante el arte:
- Reproducir gráficamente (de manera más o menos simple) la realidad observada.
- Expresar una idea de manera creativa.
Contenidos
Procedimientos
- Evocación de conocimientos previos sobre los personajes de la fábula.
- Lectura: La liebre y la tortuga.
- Resumen argumental de la fábula.
- Reconocimiento de las letras y los dígrafos del alfabeto.
- Separación de palabras en sílabas.
- Identificación y uso de antónimos.
- Invención de carteles.
- Memorización y recitación de canciones de juego.
Valores
- Reflexión sobre la actitud discriminatoria de algunos de los personajes de la fábula (Educación moral).
- Interés por utilizar apropiadamente el vocabulario adquirido.
- Gusto por conocer y practicar juegos tradicionales.
Actividades de aprendizaje
Actividades de
comprensión lectora:
Antes de leer:
centrar la atención en las cualidades de los personajes de la fábula.
Establecer hipótesis sobre cuál de los animales se supone como ganador de la
carrera. Después de leer: seguir el proceso: lectura silenciosa / modelado /
lectura oral. Reflexionar sobre el significado de palabras o expresiones de la
lectura. Después de leer: ordenar las frases que resumen la fábula. Atribuir
cualidades a cada uno de los personajes de la fábula.
- Señalar el consejo que se desprende de la fábula y dialogar sobre el comportamiento de los personajes.
- Memorización del abecedario.
- Identificar y separar las sílabas de una palabra.
- Componer palabras a partir de sus sílabas.
- Identificar parejas de cualidades contrarias y atribuirlas a los animales correspondientes.
- Analizar el contenido del cartel según su estructura.
- Elaborar un cartel.
- Memorizar la canción del cuento, recitarla dando palmadas y variar el final según los propios conocimientos.
Actividades de
evaluación
- Recitar una canción de juego conocida.
- Leer un fragmento del cuento con buena entonación.
- Resumir oralmente el cuento y valorar el comportamiento de sus protagonistas.
- Escribir las letras del propio nombre.
- Separar palabras en sílabas.
- Escribir el antónimo de ciertas palabras.
- Justificar qué tipo de texto sirve para anunciar un acontecimiento.
- Inventar un cartel.
- Completar el resumen del cuento con las palabras indicadas.
- Componer palabras a partir de sus sílabas.
- Relacionar cualidades antónimas y sinónimas.
- Escribir el nombre de las letras indicadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario